Avispas
Insectos que pueden forman sociedades anuales formadas por machos, hembras y obreras aladas.
Las hembras y los machos son individuos reproductores.
Las obreras sin embargo, son hembras estériles, con el ovopositor transformado en un aguijón con glándula venenosa.
Ojos con una profunda muesca o en forma de media luna.
Presentan piezas bucales tipo masticador- lamedor.
Los dos pares de alas membranosas están bien desarrollados y los pliegan longitudinalmente sobre el cuerpo.
Su alimentación es a base de líquidos, de frutos y de otros insectos.
Construyen nidos de cartón, fabricado por ellas mismas a partir de fibras vegetales y saliva, formados por celdillas en las que las hembras ponen los huevos y donde se desarollan las larvas, que son apodas y son alimentadas por los adultos con carne de animales masticada.
La fundación de una nueva colonia, la realiza una hembra fecundada durante la primavera, y puede estar formada por unos cientos o miles de obreras.
A finales de verano aparecen los machos.
Se conocen unas 800 especies de avispas en todo el mundo.

Avispa comun
Vespula vulgaris
Tamaño
1-2 cm.
Descripción
Rostro habitualmente con una marca en forma de ancla. El espacio malar (entre la parte inferior del ojo y la mandíbula) es muy corto. Antenas con base negra. Franjas torácicas con lados paralelos. Cuatro manchas amarillas en la parte posterior del tórax.
Biología
Anida en agujeros en el suelo o en los edificios. Siempre construye el nido en lugares escondidos y oscuros, bien bajo tierra en antiguos nidos de ratones o en la superficie en cavidades escondidas. La cúpula y los panales son de color más o menos marrón amarillento. El diámetro del nido puede superar los 50 cm en condiciones favorables, a veces incluso puede llegar a medir 1 m.
La colonia suele componerse de unos 7000 individuos. La especie es muy agresiva cuando hace bochorno, y en verano, su presencia en vitrinas de las panaderías o mesas de las terrazas es muy molesta.
Las obreras, que son mucho más pequeñas que las reinas, buscan sustancias azucaradas para cubrir sus propias necesidades energéticas. También alimentan a las larvas del nido con carne de de moscas muertas y otros insectos.
Avispa asiática
Vespa velutina
Tamaño
17-32 mm.
Descripción
Originarias de China. Se diferencian de las avispas autóctonas en que son de mayor tamaño que estas, y por que presentan coloración más oscura, con el tórax marrón negruzco aterciopelado y con segmentos abdominales marrones con finas bandas amarillas.
Biología
Viven en medios forestales, pudiendo colonizar áreas periurbanas.
Son depredadores de abejas y de otras especies de insectos polinizadores, suponiendo un riesgo para la diversidad de especies y la producción agraria.
Construyen nidos en arboles altos como chopos o álamos. Fabrican estos nidos con pasta de papel, son esféricos y de gran tamaño. Se comienzan a construir en primavera y las colonias solo duran un año. Al final del verano o inicio del otoño, aparecen los machos y se producen las cópulas.
Ciclo Biológico
El ciclo comienza cuando las reinas fecundadas por los machos el otoño anterior, salen en primavera y comienzan la puesta en marcha de sus nidos.
Avispa alemana
Vespula germanica
Tamaño
13-19 mm.
Descripción
Muy similar a la avispa común pero con escudo cefálico amarillo y con 3 pequeños puntos negros, por lo general claramente separados.
En la parte anterior del lateral del tórax, banda longitudinal amarilla triangular en el centro, ensanchada hacia abajo.
Biología
Al igual que la avispa común, muy frecuente en todas partes.
Construyen nidos bajo tierra en antiguos nidos de ratón o en la superficie en lugares oscuros y bien camuflados, como en rincones ocultos en desvanes.
La cúpula y los panales son principalmente de fibras de madera gris y los tonos amarillos aparecen como máximo en forma de pequeñas rayas. En la impresión general predomina siempre el tono gris.
Esta especie puede construir nidos de gran tamaño en condiciones favorables.
Al igual que la avispa común, puede ser muy molesta en las terrazas, pero también demuestra su utilidad al capturar numerosas moscas y otros insectos.
Avispa papelera
Polistes dominulus
Tamaño
12-18 mm.
Descripción
Claramente mas esbelta que la avispa común y sus parientes. Abdomen estrechado progresivamente hacia delante, no truncado en la parte anterior, como en la avispa común. Antenas en su mayor parte amarillo brillante, también en el lado superior.
Escudo cefálico totalmente amarillo o con una pequeña mancha oscura.
Biología
Aparecen en terreros abiertos y secos, regularmente también en zonas habitadas.
Suele anidar en lugares escondidos, por ejemplo, debajo de tejas, en nichos o en rocas. Utiliza fibras vegetales para construir un panal abierto apergaminado, fijado a la base con un fijo pedúnculo. La superficie del panal suele estar orientada hacia un lado o en diagonal hacia abajo. Carece de envoltura exterior, por lo que se puede observar muy bien lo que pasa en el nido. Durante la fase de establecimiento en primavera, es frecuente que varias hembras que han invernado construyan juntas un nido, pero una de ellas acabará dominando y asumiendo el papel de reina, mientras que las demás serán degradadas a obreras.
Abeja carpintero
Xylocopa violacea
Tamaño
20-28 mm.
Descripción
Se trata de una de las abejas silvestres más grandes. Similar a un abejorro, de color negra, con pilosidad gris oscura. Las alas son marrón oscuro con un ligero brillo azul violeta metálico.
Los machos presentan un anillo de color marrón en el extremo de la antena.
Biología
Se encuentra en lugares cálidos en lindes de bosques y jardines. Esta abeja vuela en verano y otoño y de nuevo en primavera después de la hibernación.
Se alimenta de polen y néctar que recolecta de flores variadas.
Anida en la madera muerta, perfora galerías en la madera con sus mandíbulas, de ahí viene su nombre vulgar de abeja carpintero.
A pesar de su vuelo rápido y su aspecto amenazador, no es agresiva y rara vez clava su aguijón.
Ciclo Biológico
El macho y la hembra se aparean en primavera. La hembra roe una galería en la madera podrida y construye las paredes de las celdas con virutas.
La hembra deposita los huevos y emergen las larvas, que se alimentan de una mezcla de néctar y polen que depositó la hembra en el nido.
Avispa austriaca
Vespula austriaca
Descripción
También llamada Avispa cuco. Rostro con dos o tres puntos negros. Espacio malar muy corto. Antenas con base amarilla. Solo presenta dos manchas amarillas en el tórax. Nunca presenta color rojizo en el abdomen.
Pone sus huevos en el nido de V. rufa.
Avispa roja
Vespula rufa
Descripción
Rostro con una gruesa línea vertical, a veces formando una marca en forma de ancla. Espacio malar muy corto. Antenas con base negra. Solo presenta dos manchas amarillas en el tórax. Tibias sin largos pelos. Primer segmento abdominal con largos pelos negros y a menudo rojo.
Nido subterráneo cubierto con láminas.
Avispa arbórea
D. sylvestris
Descripción
Rostro de color amarillo claro o con un punto. Espacio malar largo. Antenas con base amarilla. Tórax con pelos pálidos en los lados y dos manchas amarillas en la parte posterior.
Nido pequeño, esférico y colgado de arbustos.
Avispa noruega
D. norvegica
Descripción
Rostro dividido por una franja vertical negra. Espacio malar largo. Antenas con base amarilla. Tórax con pelos negros en los lados y dos manchas amarillas en la parte posterior. El abdomen a veces es rojo por delante.
El nido es similar al de la avispa arbórea, pero con un revestimiento mas laxo.
Especie ampliamente difundida.
Avispón
Vespa crabro
Descripción
Es la especie de avispa de mayor tamaño. Anida en arboles huecos, chimeneas y cavidades de los muros, a veces utilizando el mismo emplazamiento cada año, aunque cada vez se trate de una colonia nueva.